Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

¿ Como nos encontramos en la actualidad ?

Imagen
A principios del año 2021 la situación no mejora y parece que va a cada vez peor. En cuanto a los casos de coronavirus se están pasando récords todos los días, llegando a pasar la barrera de 20.000 casos diarios y el limite de las 250 muertes diarias.  En cuanto a las medidas tomadas , el gobierno decidió aislar a la ciudad de Buenos Aires durante 14 días, hasta inclusive queriendo suspender las clases presenciales. Todo esto provoco una gran controversia dentro del gobierno de la ciudad.  Por otro lado, la economía no mejora, ya que con estas nuevas medidas tomadas por el gobierno muchos bares, comercios, pymes, entre otros, han tenido que cerrar de manera momentaria para poder cumplir las normas dictadas por el gobierno. 

Comparación de Argentina con países vecinos

Imagen
Como comentamos anteriormente la situación actual de Argentina no es la mejor, ya sea en cuanto a la pandemia o en cuanto a la economía.  Comenzando con el tema de la pobreza, Argentina se encuentra muy mal. Comparándonos con nuestros vecinos ( Chile, Uruguay, Brasil) salimos muy mal parados. Como mencionamos en el anterior texto Argentina tiene al 42% de la población bajo el umbral de pobreza, mientras que Chile, Uruguay y Brasil tienen el 10,9%, 11,6% y 12,8% respectivamente. Pasando al tema COVID, se puede apreciar que Argentina se encuentra sobre la media con 63.328 casos cada millón de personas. Mientras que Chile, Uruguay y Brasil poseen 61.355, 52.669 y 67.796 respectivamente.  

¿ Como comenzó esta caída ?

Imagen
  Para comenzar tenemos que irnos al inicio de la pandemia en nuestro país, el 20 de marzo del año 2020, el presidente Alberto Fernández dictaba que a partir de ese momento comenzaría el aislamiento preventivo y obligatorio para todo el país.  Esto ocasionaría el comienzo del fin, para una gran cantidad de comercios y empresas. Según la CAME ( Confederación Argentina de la Mediana Empresa) durante el 2020 cerraron  90.700 locales comerciales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. Todo esto desemboca en que la pobreza en argentina aumentara un 6,5% en el ultimo año pasando del 35,5% del 2019 al 42% del 2020.